Portal de Santos Negrón Díaz, Economista, negrondiaz@gmail.com, http://www.santosnegrondiaz.com

Home | Víctor Sánchez: Seis mitos para una quiebra | Santos Negrón Díaz: Minimización del riesgo | Santos Negrón Díaz: Viaje al corazón de Matos Paoli | Santos Negrón Díaz: La limitación del crédito contributivo de las compañias 936 y su impacto | Santos Negrón Díaz: Ensayos económicos de dos décadas: Volumen II | La economia de Puerto Rico: Realidad y perspectiva | Santos Negrón Díaz: Contabilidad macroeconómica de la dependencia | Santos Negrón Díaz: El Informe Trimestral del BGF: Realidad y perspectiva | Ignacio Ramonet: China, megapotencia financiera | Dr.Gerardo Navas: "Collateral Damage" | Santos Negrón Díaz: Reflexiones | Santos Negrón Díaz: El IVA: Realidad y Perspectiva | Santos Negrón Díaz: La popularidad de los economistas | Santos Negrón Díaz: La degradación crediticia como factor de riesgo | Santos Negrón Díaz: Naturaleza y alcance del IVA en Puerto Rico | Santos Negrón Díaz: Apuntes económicos en tiempos de zozobra (Libro) | Santos Negrón Díaz: Ensayos económicos de dos décadas: Volumen II | Santos Negrón Díaz: Tendencias económicas: 1997-98 (Libro) | Santos Negrón Diaz: Contabilidad macroeconómica de la dependencia | Francis Fukuyama: La revolución de la clase media | Santos Negròn Díaz: Mientras S&P toca la lira | María de los Ángeles Trigo: Retiro: La soga parte por lo más fino | Santos Negrón Díaz: La reforma del Sistema de Retiro: realidad y perspectiva | Santos Negrón Díaz: Entrevista en Claridad | Alfredo González: Contra del culto a las ideologías económicas | Prof. Argeo T. Quiñones Pérez: El fracaso del Plan Fortuño | Paul Krugman: La fuente de los errores de política económica | Luis A. Rodríguez Reyes: La debacle económica de Puerto Rico: el fin de la 936 | Invitación a visitar el blog de la economista y periodista Luisa García Pelatti: sincomillas.com | Paul Krugman: La salvación económica de Europa | Jesús Rodríguez: La fiebre del oro: Reportaje | Alfredo González: Repetición de una tragedia bancaria | Paul Krugman: La trampa del euro | Paul Krugman: El desarrollo de una economía verde | Alfredo González: La fabulosa tragedia financiera de Grecia | Prof. Argeo T. Quiñones Pérez: Elementos Fundamentales de una Estrategia para la Salida de la Crisis | Asociación de Economistas de Puerto Rico: Texto presentado en conferencia de prensa | Impacto multiplicador de los despidos de empleados públicos en Puerto Rico | El papel del economista ante el foro judicial | Impacto de las crisis económica sobre los movimientos migratorios | Paul Krugman: En torno a Milton Friedman | Augurios de Roubini | China y la Curva Phillips | La ruta de la deflación | La estrategia de la Reserva Federal | La larga marcha del renminbi | Nouriel Roubini: The Almighty Renminbi? | Pandemias y depresiones | Alfredo González: La función intermediadora de BGF | Las fusiones en la industria farmacéutica | La noche triste de Luis Fortuño | La economía de Puerto Rico:¿Recesión o depresión? | Perspectivas Económicas: 2003 a 2008 (Libro) | La boyancia de los recaudos de fuentes contributivas estatales en Puerto Rico | Retos al desarrollo económico de¨Puerto Rico (Ponencia) | El comienzo de la recesión | El valor de la educación superior (columna, marzo 2006) | Contexto socioeconómico de Puerto Rico (2003) | Guías de planificación estratégica en el sector público | La ciencia funesta (octubre 2005) | El riesgo de recesión en el país (columna, agosto de 2005) | El papel del gobierno en la economía (columna, junio 2005) | La reforma perpetua | Tres ensayos de enfoque microeconómico | Analyze de la littérature sur la situation de la société post-industrielle | Análisis de la literatura sobre la situación de la sociedad postindustrial | La economía de Puerto Rico bajo el Estado Libre Asociado | Resumen de una ponencia | Santos Negrón Díaz. | Guía de fuentes de información económica en Internet | Información personal | Mi experiencia profesional
China y la Curva Phillips

Una de los más intersantes temas de la teoría macroeconómica aflora con fuerza a nivel goblal y adquiere una dimensión muy peculiar en China: la Curva Phillips.

El dilema de política económica que planteó desde sus orígenes la Curva Phillips fue que a partir de cierto nivel de producción agregada la reducción de la tasa de desempleo, inducida por la fuerte expansión de la economía, comienza a generar alzas en los salarios reales y en la tasa de inflación. Surge entonces la necesidad de utilizar la política monetaria para lograr que aumenten las tasas de interés a corto plazo, se torne más caro el crédito y se logre a encausar la economía hacia una ruta de crecimiento más moderado, que sea compatible con una tasa inflacionaria que no sea amenazante para los mercados de crédito.

A juzgar por las tendencias más recientes de expansión económica del país es muy probable que China pronto tenga que empezar a controlar el impacto que sus significativas medidas de estímulo puedan tener sobre la inflación, ya que todo indica que el plan fiscal está consiguiendo su objetivo de mantener el crecimiento económico a un nivel alto en medio de una recesión global.

Los gobiernos del mundo entero han estado inyectando liquidez en sus economías, comenzando por la propia China. En tiempos recientes, ese torrente de efectivo a nivel global ha encendido las alarmas de los inversionistas sobre la inflación y la deuda fiscal. Estados Unidos y otros países se han visto obligados a diseñar planes para retirar gradualmente sus enormes inyecciones de liquidez una vez que las medidas de estímulo hayan logrado plenamente su objetivo.

Las autoridades chinas, sin embargo, no han soltado prenda sobre cómo pondrán fin a la era expansionista, pese a que el país tiene el mejor desempeño entre las principales economías del mundo. Basta señalar que El Banco Mundial revisó al alza su proyección de crecimiento para China este año de 6.5% a 7.2%, aludiendo al efecto acelerador del plan de estímulo.

Según algunos parámetros, el crédito en China está más disponible que en Estados Unidos, donde la Reserva Federal le ha brindado un apoyo inusitado a los mercados privados. Entre enero y mayo, por ejemplo, el M2, un indicador de la masa monetaria que circula en la economía, subió 9% en Estados Unidos frente a igual lapso de 2008. En China, el alza de la medida equivalente supera el 25%.

Los métodos de China para inyectar liquidez a la economía son muy diferentes a los del resto de los principales mercados. Sus bancos, la mayoría de los cuales está en manos del Estado, casi triplicaron sus préstamos en el primer trimestre respecto a igual período del año previo. Los bancos centrales en Estados Unidos., Europa y Japón, en cambio, no controlan en forma directa la disponibilidad de crédito y, en su lugar, han optado por reducir las tasas de interés a niveles ínfimos y comprar valores para inyectar liquidez y estimular a los bancos para que hagan más fácil el acceso al crédito a las personas y las empresas.

En teoría, China podría pisar el freno con tan sólo reestablecer los estrictos límites sobre la disponibilidad del crédito que impuso en el pasado, aunque las autoridades no han dado indicios de que están dispuestas a hacerlo.

Si los créditos bancarios aprobados por el gobierno y las ventas de bonos de empresas se suman al plan de estímulo fiscal, China se encamina a inyectar cerca de seis billones (millones de millones) de yuanes adicionales a la economía este año, lo que equivale a entre $732,000 millones y $878,000 millones y vendría a ser entre 15% y 18% del Producto Interno Bruto.

La inflación en China sigue estando por debajo de sus niveles de hace un año. Pero los precios de las materias primas han subido este año. Al contabilizarla en forma desestacionalizada, la inflación china ha estado subiendo desde marzo. El riesgo es que si China es la primera en recuperarse de la crisis global, también podría ser la primera en hacer frente a un resurgimiento de la inflación. Es decir, China es la principal economía que tal vez enfrente el riesgo de mantener una política excesivamente estimulante.

El fantasma de la Curva Phillips, el juguete de gran esplendor teórico y fuerte apoyo empírico que se inventó un ingeniero y que luego tuvo que se explicado a cabalidad por varias generaciones de economistas, comienza a asolar al país de la Gran Muralla.



Nota inspirada por una noticia publicada por WSJ Español.