Portal de Santos Negrón Díaz, Economista, negrondiaz@gmail.com, http://www.santosnegrondiaz.com

Home | Víctor Sánchez: Seis mitos para una quiebra | Santos Negrón Díaz: Minimización del riesgo | Santos Negrón Díaz: Viaje al corazón de Matos Paoli | Santos Negrón Díaz: La limitación del crédito contributivo de las compañias 936 y su impacto | Santos Negrón Díaz: Ensayos económicos de dos décadas: Volumen II | La economia de Puerto Rico: Realidad y perspectiva | Santos Negrón Díaz: Contabilidad macroeconómica de la dependencia | Santos Negrón Díaz: El Informe Trimestral del BGF: Realidad y perspectiva | Ignacio Ramonet: China, megapotencia financiera | Dr.Gerardo Navas: "Collateral Damage" | Santos Negrón Díaz: Reflexiones | Santos Negrón Díaz: El IVA: Realidad y Perspectiva | Santos Negrón Díaz: La popularidad de los economistas | Santos Negrón Díaz: La degradación crediticia como factor de riesgo | Santos Negrón Díaz: Naturaleza y alcance del IVA en Puerto Rico | Santos Negrón Díaz: Apuntes económicos en tiempos de zozobra (Libro) | Santos Negrón Díaz: Ensayos económicos de dos décadas: Volumen II | Santos Negrón Díaz: Tendencias económicas: 1997-98 (Libro) | Santos Negrón Diaz: Contabilidad macroeconómica de la dependencia | Francis Fukuyama: La revolución de la clase media | Santos Negròn Díaz: Mientras S&P toca la lira | María de los Ángeles Trigo: Retiro: La soga parte por lo más fino | Santos Negrón Díaz: La reforma del Sistema de Retiro: realidad y perspectiva | Santos Negrón Díaz: Entrevista en Claridad | Alfredo González: Contra del culto a las ideologías económicas | Prof. Argeo T. Quiñones Pérez: El fracaso del Plan Fortuño | Paul Krugman: La fuente de los errores de política económica | Luis A. Rodríguez Reyes: La debacle económica de Puerto Rico: el fin de la 936 | Invitación a visitar el blog de la economista y periodista Luisa García Pelatti: sincomillas.com | Paul Krugman: La salvación económica de Europa | Jesús Rodríguez: La fiebre del oro: Reportaje | Alfredo González: Repetición de una tragedia bancaria | Paul Krugman: La trampa del euro | Paul Krugman: El desarrollo de una economía verde | Alfredo González: La fabulosa tragedia financiera de Grecia | Prof. Argeo T. Quiñones Pérez: Elementos Fundamentales de una Estrategia para la Salida de la Crisis | Asociación de Economistas de Puerto Rico: Texto presentado en conferencia de prensa | Impacto multiplicador de los despidos de empleados públicos en Puerto Rico | El papel del economista ante el foro judicial | Impacto de las crisis económica sobre los movimientos migratorios | Paul Krugman: En torno a Milton Friedman | Augurios de Roubini | China y la Curva Phillips | La ruta de la deflación | La estrategia de la Reserva Federal | La larga marcha del renminbi | Nouriel Roubini: The Almighty Renminbi? | Pandemias y depresiones | Alfredo González: La función intermediadora de BGF | Las fusiones en la industria farmacéutica | La noche triste de Luis Fortuño | La economía de Puerto Rico:¿Recesión o depresión? | Perspectivas Económicas: 2003 a 2008 (Libro) | La boyancia de los recaudos de fuentes contributivas estatales en Puerto Rico | Retos al desarrollo económico de¨Puerto Rico (Ponencia) | El comienzo de la recesión | El valor de la educación superior (columna, marzo 2006) | Contexto socioeconómico de Puerto Rico (2003) | Guías de planificación estratégica en el sector público | La ciencia funesta (octubre 2005) | El riesgo de recesión en el país (columna, agosto de 2005) | El papel del gobierno en la economía (columna, junio 2005) | La reforma perpetua | Tres ensayos de enfoque microeconómico | Analyze de la littérature sur la situation de la société post-industrielle | Análisis de la literatura sobre la situación de la sociedad postindustrial | La economía de Puerto Rico bajo el Estado Libre Asociado | Resumen de una ponencia | Santos Negrón Díaz. | Guía de fuentes de información económica en Internet | Información personal | Mi experiencia profesional

Asociación de Economistas de Puerto Rico: Texto presentado en conferencia de prensa

He aquí el texto completo que presentó la Asociación de Economistas en una conferencia de prensa celebrada el 13 de octubre de 2009.

ASOCIACIÓN DE ECONOMISTAS DE PUERTO RICO

CONFERENCIA DE PRENSA

13 DE OCTUBRE DE 2009

 

BORRADOR DEL COMUNICADO DE PRENSA

 

            A raíz de de  un mandato que recibió en su Asamblea Anual en agosto de 2009, la Asociación de Economistas de Puerto Rico ha iniciado un conjunto de actividades de discusión, consultas a la matrícula y procesos de análisis con miras a redactar un informe en el cual se investigue a fondo, se hagan estimaciones y pronósticos macroeconómicos y se ofrezcan soluciones científicamente válidas y viables para que nuestro país afronte con efectividad la grave crisis económica por la cual atraviesa. Esto incluye el análisis de las estrategias y planes que la Administración Fortuño ha propuesto para conjurar la crisis y reactivar la economía.

Esta situación  ha llevado no sólo a la reducción de los niveles de producción y empleo en general y a una severa contracción de los recaudos del erario público, sino también a una ola de despidos en el gobierno que amenaza con agravar aún más la crisis y ha creado una cadena de protestas masivas en todo el país.

Nuestra primera actividad fue un Conversatorio, celebrado el 7 de octubre en le Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, en el cual surgieron excelentes ideas, propuestas y perspectivas que nos serán útiles para cumplir, a la mayor brevedad posible, con la responsabilidad de ofrecer dicho informe al país.

En dicho Conversatorio se hizo palpable la naturaleza única, el carácter grave y el amplio alcance de la coyuntura histórica que vive nuestro pueblo, que en buena medida se asemeja a los planes de ajuste de choque que el Fondo Monetario Internacional le suele imponer a los países emergentes.  Despidos masivos de empleados públicos, nuevas cargas contributivas, respuesta sumisa a las exigencias de los acreedores externos, reducción significativa y apresurada del tamaño y la influencia del estado en la economía y otras medidas no menos importantes, todas de carácter draconiano, son el perfil de dichas políticas de ajuste a nivel global, las cuales hoy vemos aparecer con un ropaje algo distinto pero con el mismo impacto implacable en el caso de Puerto Rico.

En dicha actividad se desarrolló una discusión amplia y animada y hubo discrepancias entre los participantes pero también se lograron varios puntos de consenso, entre ellos los siguientes:

·         Hacemos un llamado al detente en el plan actual del gobierno.  La política de despidos en masa de empleados públicos es errónea, se ha implantado en forma apresurada y descuidada, y va encaminada a generar no sólo una exacerbación del proceso recesionario debido a la pérdida directa de capacidad de consumo para las familias y la disminución en la confianza del consumidor, sino que produce un severo debilitamiento y la calidad de una gran variedad de áreas de servicio a la comunidad.   Esta política tendrá un impacto detrimental en el mercado financiero debido al aumento en la cantidad de quiebras y préstamos morosos, así como en la disminución de la actividad comercial de los pequeños y medianos comerciantes..

·         El despido de empleados públicos de la manera que se ha realizado puede cuadrar el presupuesto a corto plazo, pero no soluciona la crisis estructural del gobierno

·         En el contexto de la sociedad puertorriqueña, la severidad del programa de ajuste macroeconómico ha recaído en forma desproporcionada sobre los hombros de trabajadores del sector público de la clase media en general, con particular rigor sobre las mujeres jóvenes e inclusive afectando a personas con impedimentos que participan productivamente en el mercado laboral ,  sin que se haya pensado en la posibilidad de alternativas de acción administrativa para conjurar la crisis, así como legislar para incrementar la aportación de las grandes empresas extranjeras al erario público y una mayor contribución de las empresas locales de tamaño y volumen de ganancia significativos.

·         Urge una reforma del sistema contributivo que mejore grandemente la equidad en la distribución de la carga contributiva, logre la suficiencia y la boyancia de los recaudos, acompañada de una reestructuración de la Rama Ejecutiva, con miras a hacer un uso más suficiente y racional de los dineros recaudados por el Gobierno. Administración tras administración, las malas prácticas fiscales y financieras tales como el cuadre del presupuesto a base de ingresos no recurrentes, la politización del proceso de reclutamiento, estimados deliberadamente exagerados de los ingresos del gobierno y la continua erosión de la base contributiva debido a la abundancia de créditos contributivos concedidos sin una adecuada evaluación de costo-beneficio—han colocado al Estado Libre Asociado al borde de una total degradación de su crédito en los mercados financieros de Estados Unidos.

·          La salida de la crisis que afronta nuestro país tiene como requisito la instauración del diálogo entre los diversos sectores del país—gobierno central y municipios, empresas productoras privadas, sindicatos del sector público, trabajadores del sector privado, grupos comunitarios, ambientalistas, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones profesionales y cívicas—con miras a corregir las graves fallas de la política económica actual, que han llevado a la paralización de nuestra sociedad y han acentuado, en el sentido clásico del término, la lucha de clases sociales en nuestro suelo.

 

Un ejercicio analítico del distinguido colega Dr. Ángel Ruiz, nos ofrece una idea clara, desde la perspectiva rigurosa de la técnica de insumo-producto, de cuán grave puede ser el impacto de los despidos en masa sobre nuestro orden económico. Este tipo de análisis está diseñado para  estimar el impacto sobre  la producción, empleo e ingresos, por sector industrial, de cambios en la demanda final tales como: cambios en los gastos de consumo, inversión en construcción, maquinaria y equipo y gastos del gobierno entre otros.  Veamos algunos resultados de este importante trabajo:

  • El despido de unos 17,000 empleados del gobierno se traducirán en la pérdida de otros 5,000 empleos adicionales y de $119.1 millones en ingresos fiscales.
  • Tal reducción implicaría una perdida inicial de $567 millones en ingresos salariales, lo cual se traduciría en una contracción de $786.6 millones en producción intersectorial, 22,117 empleos directos e indirectos (17,000 directos y la diferencia empleos indirectos) y una pérdida en ingresos salariales de $669.4 millones (de los cuales $567 son directos).
  • De igual modo, se estimó el impacto si la cifra de desempleados se  elevara a 30,000, en cuyo caso los despidos generarían una pérdida de $1,389.3 millones en producción intersectorial, 39,062 empleos directos e indirectos (30,000 directos y la diferencia empleos indirectos) y una pérdida en ingresos salariales de $1,182.8 millones (de los cuales $1,002 son directos). Del total de empleos directos e indirectos la manufactura perdería 803 empleados, el comercio, 467 empleados servicios comerciales, 758, otros servicios profesionales, 1,045 y la mayor pérdida sería en el gobierno (35,212), dado el impacto inicial causado por el despido de 30,000 empleados públicos. El gobierno dejaría de recibir $210.4 millones en ingresos fiscales.  Esta disminución en ingresos fiscales empeoraría aún mas la situación fiscal del gobierno afectando adversamente los servicios públicos.

Como parte de nuestros esfuerzos, y reconociendo la necesidad de afrontar nuestra situación histórica desde una perspectiva interdisciplinaria, hemos recibido una excelente colaboración de la Dra. Yolanda Cordero, profesora de la Escuela Graduada de Administración Pública y gran conocedora del sistema de presupuesto y gerencia del Gobierno Central, en la cual identifica y evalúa varias fallas significativas del plan de ajuste bajo la Ley Número 7 del 2009:

  • Debilita el sistema de mérito en el servicio público.
  • Perjudica en forma desproporcionada a las mujeres jóvenes y a minorías con algún tipo de impedimento, que han incursionado en forma más intensa en el mercado laboral, y que ahora son excluidas a base del criterio de antigüedad, esencialmente el único que se usó a la hora de determinar la retención de empleados públicos.
  • Según cálculos de la Dra. Cordero, una alternativa a los despidos en masa puede ser la reducción temporal (por dos años) del salario de todos los servidores públicos, incluyendo el personal de confianza, lo cual podría generar ahorros de $367 millones. De igual modo, se podrían incentivar el retiro de empleados públicos, lo cual generaría ahorros de cerca de $337 millones durante los próximos cuatro años. En el ínterin, el Departamento de Hacienda y la Legislatura podrían desarrollar un plan efectivo para cobrar las contribuciones adeudadas y las futuras.

En lo que respecta, al llamado Modelo Estratégico para la Nueva Economía, preparado por la Administración Fortuño, un resumen robusto del cual se publicó en la página en Internet del Banco Gubernamental de Fomento, hemos solicitado evaluaciones del mismo a varios miembros de la Asociación de Economistas. Los principales  señalamientos que hemos recibido hasta ahora en dicho sondeo preliminar son los siguientes:

·         Cuando se habla de un modelo o plan estratégico, la buena práctica exige que se haga una evaluación de los factores externos que pueden influir sobre el desempeño de la economía. Factores claves tales como la evolución de la economía mundial, los precios del petróleo y la marcha de la economía de Estados Unidos non son tomados en cuenta, dando la apariencia de la economía de Puerto Rico puede despegar hacia una fase de mayor crecimiento independientemente de sus condiciones actuales y del contexto externo en que moverá en el mediano y largo plazo. Es por todos conocidos la severidad de la recesión global, de la cual sólo han podido escapar algunas economías emergentes de gran tamaño, como Brasil, la India y China, y que se ha manifestado con gran severidad en el caso de Estados Unidos. De hecho, todo el análisis de competitividad que se presenta en el documento está desarrollado sin analizar ni tomar en cuenta el entorno económico de los otros países con los cuales Puerto Rico competiría.

·         El Plan se  fundamenta en la competitividad a base de incentivos y créditos contributivos, que lo que hace es tratar de reproducir las políticas industriales de los pasados cincuenta años con industrias nuevas, y que a su vez parece muy fantasioso en lo que respecta a la cantidad de empleos que se proponen crear.  De paso, no hay un análisis de costo-beneficio que trate de evaluar el efecto neto de la eliminación de los servicios sociales con la creación de una economía cuyo fundamento de crecimiento es el desarrollo de infraestructura en mega-proyectos que necesitan evaluarse a la luz de la competencia. Tal tarea  no se hace en el documento. Es un modelo de crecimiento económico al que le falta un análisis de bienestar económico, participación ciudadana y compromiso de que las Alianzas Público Privadas puedan garantizar a los ciudadanos los servicios de calidad.

·         El desempeño de un plan no se puede medir en términos de la cantidad de proyectos de APP aprobados o desarrollados, sino en la evaluación de proyectos completados que representen un beneficio neto a la sociedad. Cada uno de los proyectos de APP deben ser evaluados de manera que se garantice el beneficio social, y no sólo el beneficio privado de la empresa.

·         A pesar de que reconoce el grave estado de la economía y cuantifica los empleos a crease en diversos proyectos de inversión, no hace una análisis neto del mercado laboral que contraste estos empleos a crearse con la pérdida de empleo por razón de la crisis económica y que se empeora por las medidas fiscales que está tomando el gobierno, las cuales, reducen no sólo el empleo público sino también el empleo indirecto en otros sectores a través del efecto multiplicador.

·         La tasa de desempleo presentada  (12.0%) no responde a la realidad actual, ya que la tasa de desempleo a julio de 2009 es de 16.9 % (219,000 personas) o sea de junio de 2009 a julio de 2009 aumentó por 19,000 el número de personas desempleadas. Esto no tiene cuantificado los empleados cesanteados en el gobierno, o sea que resulta sumamente pertinente proyectar la tasa de desempleo a diciembre de 2009.

·         El Plan no reconoce que los objetivos de mayor crecimiento económico, mayor competitividad y menor desempleo no son objetivos en sí mismos, sino maneras de mejorar el bienestar socio-económico de nuestra población, lo cual debe ser el objetivo fundamental de nuestros gobernantes. Para que esto se dé, el bienestar económico debe llegar a todos. Las medidas de estímulo que está tomando el gobierno van encaminadas al beneficio de algunas de las empresas del sector privado, mientras los costos del ajuste fiscal recaen sobre la clase trabajadora.  Corremos el riesgo de que si bien se ha perdido una década de crecimiento económico, la clase pobre y la clase media de nuestro país pierda varias décadas antes de volver a ver un aumento en su bienestar.  

·         Las exportaciones se aumentan cuando aumentamos la producción de bienes.  Actualmente el 90.5 de los bienes en Puerto Rico son importados.  Por lo tanto, para reducir las importaciones hay que implantar medias dirigidas a reducir las mismas.  El renglón donde las importaciones tiene un valor bien significativo son los alimentos.  Se recomienda que se incluya un plan detallado de las estrategias a implantarse en este modelo económico para poder levantar la producción agrícola hacia delante tomando como base el cultivar productos que nos coloquen en un marco competitivo para poder aumentar  las exportaciones.

·         En cuanto a la manufactura, el objetivo propuesto no sólo es el de investigación y desarrollo.  El problema en el sector de la manufactura es el de mano de obra donde el costo del producto final resulta mayor al de venta.  En estos casos estas industrias optan por trasladarse a países donde la mano de obra es más barata.

·         En el sector de comercio nos encontramos que el establecimiento de las grandes cadenas desplazan al pequeño y mediano comerciante.  Lo desplazan, en cuanto a la diversificación de productos y en cuanto al precio de venta de los artículos.  Estos no pueden competir y como el comportamiento del consumidor en estos tiempo y en esta crisis económica es obtener lo artículos al precio más bajo en el mercado.  Esto lo podemos observar en los constantes cierre de negocios que observamos a diario y al número de negocios acogidos a la Ley de Quiebras.

·         El Modelo debe incluir que tipo de estrategias se van a implantar para subsanar la incobrabilidad y evasores en los ingresos generados por concepto de Contribución sobre la Propiedad y de Contribución sobre Ingresos.  El solo pensar que el gobierno recaude el 75 % de esta deuda, resultaría en un gran impacto para enfrentar la crisis fiscal.   El Modelo excluye al sector de Gobierno (Pág. 20), por lo que se recomienda que se incluyan los objetivos que persigue el mismo como sector en la economía del país.

·         El aumentar la posición crediticia a una clasificación de “A” no puede ser a expensas de crear una situación económica de mayor desigualdad social, mayor desempleo y emigración en Puerto Rico, así como del desmantelamiento de los programas sociales, lo cual se esta haciendo de facto con la aprobación de la Ley 7 y las cesantías masivas.

·         La reducción del desempleo a 12.3% al 2013 (cuatro años) es una aspiración muy baja para una política de choque tan drástica como se está implementando.  El tipo de empleo (125,000 y 260,000) que se propone crear el gobierno es en la industria de la construcción y en “alta tecnología”, las cuales no pueden absorber al tipo de empleado que ha sido cesanteado, el cual, en su mayoría es en el área de servicios.   

·         El asunto de competitividad y de la inserción de empresas locales al mercado global no está cabalmente planteado mientras no se consideren los poderes y facultades que tienen aquellos con  los que competimos.  Por, ejemplo, leyes de cabotaje, apertura y libertad para contratar y comerciar con los países que deseemos, hacer tratados comerciales con otros países, el posicionamiento geográfico y de relaciones comerciales y políticas como los que tienen los países asiáticos de mayor crecimiento económico con los otros países asiáticos, que les permiten mayores ventajas comparativas en el comercio internacional.

·         Puerto Rico no tiene los mecanismos que tienen otros países para controlar su mercado interno, por lo que el desarrollo de mercados locales con capital local es limitado.

·         Con respecto a los fondos de ARRA o plan de estímulo federal, los empleos que se generarán (independientemente del número que sean) son empleos temporeros y de corto plazo ya que la mayoría de estos fondos están destinados a la actividad de la construcción.  Esto también tiene una implicación significativa para las prestaciones sociales ya que muchos de éstos no pagan beneficios marginales tales como plan médico y aportaciones al plan de retiro de los empleados; entre otros. .

·         La disminución en la actividad económica se evidencia desde el 2005, así que el cierre gubernamental es una consecuencia de la crisis fiscal que ya se venia cuajando y no al revés.  Esa es una percepción errónea de echarle la culpa a la administración anterior.

·         En el informe de World Economic Forum  se identifica que Puerto Rico  está en la posición 110 con respecto a la ineficiencia del gasto público.   Esto no se resuelve con el despido masivo de empleados públicos. El gobierno está tomado decisiones arriesgadas que pueden tener impacto en la calidad de los servicios (despidos, APP, reorganizaciones, delegaciones a municipios, etc.). Una forma de tomar decisiones racionales en torno a la eficiencia y la efectividad del gobierno es mediante la aplicación de medidas de desempeño que faculte al gobierno tomar decisiones oportunas que le permitan asegurar que los servicios se prestan con el nivel de calidad adecuado.

·         Durante la última década y ante la situación de crisis económica mundial, las discusiones en torno a las reformas presupuestarias en los Estados Unidos y en otros países han girado en torno a fortalecer la disciplina presupuestaria mediante el control del gasto y mejorar el desempeño y la transparencia de la gestión pública y de la asignación de recursos.  En Puerto Rico, el énfasis ha sido en la reducción de la deuda pública y sobretodo, bajo la premisa de un alegado gigantismo gubernamental, La Ley 7 descansa en la reducción del gasto de nómina y del tamaño del sector público.  Esto a pesar de que, según el estudio realizado por la Escuela de Administración Pública de la UPR, al desagregar los datos de empleo de los gobiernos centrales y locales, el tamaño del gobierno medido por el número de empleados públicos estatales y locales como proporción de la población total es comparable al de Estados Unidos (7% en el 2008). Sin embargo, en la práctica, la deuda y el gasto público en la Isla han aumentado y el gobierno continúa siendo ineficiente.  En la medida en que los programas gubernamentales no se evalúan, tampoco se promueve un análisis del rendimiento de la gestión pública que sirva de punto de referencia para la toma de decisiones presupuestarias.  El despido de decenas de miles  empleados públicos, a base del criterio de antigüedad, crea interrupciones en los servicios públicos  y mayor  ineficiencia en la provisión de los mismos, además de la pérdida en el capital humano asociado a la gestión pública

·         Con respecto a las estrategias de competitividad, la reducción de costos no necesariamente conlleva a mayor eficiencia, ya que pueden generarse deficiencias en la calidad de los servicios públicos.

·         La transición hacia la economía del conocimiento es una política a largo plazo.  Mientras tanto, urge saber en qué se van a emplear la fuerza de trabajo desempleada en el área social de la economía.  Este objetivo, al igual que el desarrollo de la alta tecnología, lleva tratando de impulsarse desde hace casi una década en Puerto Rico y el número de empresas en el sector es mínimo.

·         Retener, expandir y diversificar la base industrial existente y atraer la manufactura de productos de alto valor basados en investigación y desarrollo y alta tecnología a  base de la política de incentivos contributivos, ha sido una política que ha fracasado para el desarrollo de una economía sustentable.

·         Cualquier país que quiera un alto ritmo de crecimiento económico debe buscar la manera de desarrollar industrias relacionadas a la economía del conocimiento. Sin embargo las industrias intensivas en el uso del conocimiento suelen ser industrias intensivas en el uso del capital y suelen ser un núcleo pequeño de empresas, por lo tanto, su desarrollo no solucionará el problema de la falta de creación de empleo. El desarrollo de estas industrias tiene que ir de la mano con el crecimiento de otros sectores de la sociedad. El plan no reconoce la necesidad de mejorar nuestro sistema de educación pública a nivel primario y secundario si realmente queremos contar con la mano de obra altamente calificada que buscan las empresas de uso intensivo de conocimiento.

·         Una de las zapatas para alcanzar los objetivos de MENE es la transparencia y comunicación, sin embargo es precisamente esta una de las debilidades de la política administrativa actual.  A` su vez, el identificar el proceso burocrático del gobierno federal como un reto es inconsistene con la política de transparencia.

 

Seguiremos auscultado la base de conocimiento de nuestra matrícula y, al igual que han hecho otras organiztaciones de científicos sociales del país—trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos y expertos en administración pública-- nos mantendremos vigilantes de los eventos que ocurrirán esta semana, los que serán decisivos para lograr reivindicar los derechos de los trabajadores del sector público e inducir la adopción de una política económica mas justa, más racional y equitativa, y cuya implantación no castigue desproporcionadamente a los sectores más vulnerables de nuestro sistema económico y social.  La Asociación de Economista de Puerto Rico no cesará en su empeño de propulsar una discusión abierta y científica de los profundos problemas económicos, sociales y de política económica que afronta nuestro país en la actualidad. Vivimos una coyuntura histórica sumamente crítica, una época de crisis que va mucho más allá que lo económico, lo cual implica que todos tenemos que buscar y promover soluciones novedosas e interdisciplinarias.  Nuestra responsabilidad y el desafío que siempre debemos enfrentar es revestir la profesión de economista de un alto grado de interés público. En este sentido, ante la pregunta de ¿cuál es la función social de los y las economistas?, nuestra respuesta es insertarnos de lleno en el debate de los temas económico como asunto público, de manera que la ciudadanía pueda entender la economía como una Ciencia Social que tiene vigencia y propone alternativas. Los/las economistas debemos ser actores sociales que cumplamos un papel protagónico en la búsqueda de soluciones ante la crisis social y económica de nuestro país. Debemos ejercer nuestra función como parte de la sociedad civil promoviendo mediante la discusión abierta, con planteamientos y propuestas, la búsqueda de soluciones reales a dicha crisis para que se cree la estructura necesaria para el desarrollo económico a largo plazo, de una sociedad próspera, justa y sustentable.

 

 



Enter supporting content here